Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación (Nov 2024)

Investigando la relación entre la autoestima, insatisfacción corporal y alimentación emocional en una muestra de estudiantes universitarios: Un estudio correlacional

  • Edwin Gustavo Estrada-Araoz,
  • Elizabeth Orfelia Cruz-Laricano,
  • Guido Raúl Larico-Uchamaco ,
  • Gabriela Cornejo-Valdivia ,
  • Yannina Mitza Arias-Huaco,
  • Félix Renso Ramírez-Pulcha,
  • Jair Emerson Ferreyros-Yucra ,
  • José Octavio Ruiz-Tejada,
  • Cesar Elias Roque-Guizada

DOI
https://doi.org/10.47197/retos.v62.110782
Journal volume & issue
Vol. 62

Abstract

Read online

La educación universitaria representa una etapa importante en el desarrollo personal y académico de los estudiantes. Durante este período, los jóvenes enfrentan desafíos que pueden afectar diferentes aspectos de su vida, como la autoestima, la imagen corporal y los hábitos alimentarios. La presente investigación tuvo como objetivo determinar si existe relación entre la autoestima, insatisfacción corporal y alimentación emocional en una muestra de estudiantes universitarios peruanos. Se realizó un estudio cuantitativo, no experimental, correlacional y transversal. La muestra estuvo conformada por 297 estudiantes seleccionados mediante un muestreo probabilístico a quienes se les administró la Escala de Autoestima de Rosenberg, el Body Shape Questionnaire (BSQ- 14) y el Cuestionario sobre Alimentación Emocional, instrumentos con adecuadas propiedades psicométricas. Los hallazgos preliminares revelaron que los estudiantes presentaban un nivel moderado de autoestima y no experimentaban insatisfacción corporal; sin embargo, el nivel de alimentación emocional reportado era alto. Además, se encontró que la autoestima se correlaciona de manera inversa y significativa con la insatisfacción corporal (rs = -0.434, p < 0.01) y la alimentación emocional (rs = -0.337, p < 0.01). De igual manera, se observó una correlación directa y significativa entre la insatisfacción corporal y la alimentación emocional (rs = 0.646, p < 0.01). Se concluyó que existe relación entre la autoestima, insatisfacción corporal y alimentación emocional en una muestra de estudiantes universitarios peruanos. Por lo tanto, se recomienda que las universidades implementen programas de intervención centrados en la educación emocional, que promuevan el desarrollo de la autoestima y una imagen corporal positiva.

Keywords