Perspectivas en Nutrición Humana (Jul 2004)

Consumo de alimentos como resultante de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Brasil

  • Dixis Figueroa Pedraza

Journal volume & issue
no. 11
pp. 69 – 86

Abstract

Read online

Este es el quinto de seis artículos abordando los factores determinantes y resultados de la Seguridad Alimentaria y Nutricional y las condiciones en que Brasil se encuentra con relación a los mismos. Para ello he seguido un único patrón, abordando: i. El concepto a estudiar, ii. La forma de medir el factor en cuestión, iii. Una caracterización brasileña sobre el tema, iv. Conclusiones, y v. Consideraciones finales, que apuntan sobre las implicaciones del factor para las estrategias que deben ser formuladas. La selección y consumo de alimentos es un proceso complejo pues se relaciona con un conjunto de estímulos físicos, emocionales, cognoscitivos, fisiológicos y ambientales. Sin embargo, es la participación relativa del costo de la alimentación en la renta total, la que acaba determinando la canasta familiar de alimentos. Son bien conocidos los métodos que permiten evaluar el consumo de alimentos individual o familiar, y con ello conocer el problema alimentario y nutricional en un tiempo dado. La disponibilidad de los datos adecuados y los diferentes usos que de ellos se pueda hacer, se consideran como los principales problemas y desafíos a enfrentar. A nivel del hogar, las encuestas son el método básico más utilizado para conocer la ingesta de energía y determinar el estado de la Seguridad Alimentaria y, por consiguiente, las medidas normativas apropiadas. En Brasil los problemas recurrentes de ingesta de una dieta cualitativamente inadecuada son tan graves como aquellos relacionados a la inaccesibilidad a los alimentos, los cuales determinan dietas en cantidades insuficientes. A pesar de los avances que Brasil ha realizado en relación con las cifras de subnutrición (hambre), éste todavía es un problema de salud pública.

Keywords