Salud Uninorte (Jan 2010)

Habilidad de cuidado de cuidadores familiares principales de pacientes con ACV. Cartagena (Colombia)

  • Amparo Montalvo Prieto,
  • Yineth Badrán Navarro,
  • Catherine Cavadías Puello,
  • Elisabeth Medina Ripoll,
  • Karina Méndez Soraca,
  • Carmen Padilla Lobo,
  • Keydi Ruidiaz Gómez

Journal volume & issue
Vol. 26, no. 2
pp. 212 – 222

Abstract

Read online

El accidente cerebrovascular (ACV) es la enfermedad neurológica que más incapacidad e institucionalización origina. Su alta supervivencia no es pareja a una recuperación total, pues hasta el noventa por ciento sufre secuelas, lo cual genera una demanda de cuidados y la presencia de un cuidador para realizar las actividades básicas. Estos cuidadores están expuestos a padecer cambios en su vida que afectan sus diferentes roles, lo cual los convierte en una población vulnerable que requiere atención de los servicios de salud. Objetivo: Identificar las habilidades de cuidado de los cuidadores principales de los pacientes con secuelas de ACV en Cartagena. Método: Estudio descriptivo, realizado a 152 cuidadores de pacientes con secuelas de ACV en la ciudad de Cartagena. Se utilizaron dos instrumentos: Caracterización de los Cuidadores e Inventario de Habilidad de Cuidado, instrumento que mide la habilidad de cuidado en las dimensiones conocimiento, valor y paciencia. Resultados: Los cuidadores en su mayoría son mujeres en edad adulta, menores que el sujeto de cuidado, dedicadas al hogar, llevan más de 37 meses dedicados al cuidado, no son las únicas cuidadoras; primer grado de consanguinidad (51,3%), presentan habilidad de cuidado media. Las dimensiones de habilidad de cuidado, el conocimiento (75,7%) y la paciencia (87,5%) estuvieron en categoría alta y el valor en categoría alta (2,6%). Conclusiones: Los cuidadores de personas con ACV no cuentan con la habilidad necesaria para establecer la relación de cuidado, es necesario realizar intervenciones orientadas a disminuir los riegos del rol de cuidador.

Keywords