Análisis Filosófico (May 2025)

Escucha de la narrativa delirante: cis-heteronormatividad y la perspectiva de la segunda persona

  • Lu Ciccia

DOI
https://doi.org/10.36446/af.e1039
Journal volume & issue
Vol. 45, no. 1
pp. 145 – 172

Abstract

Read online

Con excepción de algunas tipificaciones generales, el contenido de los delirios no suele abordarse con la profundidad que merece. Uno de los motivos puede ser la predominancia clínica que la forma tiene por sobre el contenido delirante, tanto para su descripción como para el desarrollo de posibles tratamientos. La dimensión de genero para analizar los delirios suele reducirse a sus implicancias estructurales: ciertas diferencias, medibles y observables, entre hombres y mujeres cis-género. En el presente ensayo mi objetivo será explorar el contenido de los delirios en el marco de los alcances simbólicos de las normativas de género. Defendiendo una continuidad entre nuestras creencias ordinarias y las creencias delirantes, sostendré que hay motivos para suponer que los valores cis-heteronormativos, que implican reconocernos como hombres o mujeres, son constitutivos de nuestras experiencias, incluyendo las delirantes. Desde la perspectiva de la segunda persona propondré reconceptualizar la escucha de la narrativa delirante utilizando estratégicamente tales valores para desarrollar un espacio de creencias compartidas. Caracterizaré el delirio, tanto en estructura como en contenido, como un indicador de posibles conflictos respecto de las relaciones de segunda persona que la persona que lo vive tiene con sus vínculos significativos. Sostendré que la revalorización clínica del contenido delirante cobra sentido para el reconocimiento recíproco entre quien escucha y quien narra la experiencia delirante.