Revista de Investigación en Psicología (Dec 2003)

Relación entre el perfil académico y socioeconómico del ingresante respecto al rendimiento académico universitario y las creencias de control y autoeficacia para el aprendizaje

  • Lupe García Ampudia

DOI
https://doi.org/10.15381/rinvp.v6i2.5158
Journal volume & issue
Vol. 6, no. 2
pp. 81 – 93

Abstract

Read online

La presente investigación enfrentó el problema de acceso a los datos del historial académico y socioeconómico previo del ingresante, motivo por el cual se prescindió de las variables de perfil académico y socioeconómico y se concentró en las otras variables, es así que en el presente trabajo se estudia las creencias de control y autoeficacia para el aprendizaje y para el rendimiento en su relación con el rendimiento académico de los alumnos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, pertenecientes a cinco áreas de estudio. La muestra estuvo constituida por 1010 estudiantes ingresantes el año 2001 a las áreas de salud, ciencias básicas, humanidades, ingeniería y económico-empresariales; los instrumentos utilizados fueron la escala de creencias de control y autoeficacia para el aprendizaje del «cuestionario de estrategias de aprendizaje y motivación» (CEAM). Los resultados muestran puntuaciones medias más elevadas de creencias de control y autoeficacia para el aprendizaje que en autoeficacia para el rendimiento, se presentan relaciones significativas en autoeficacia para el rendimiento y rendimiento académico, así como con las áreas de estudio de los alumnos, en cuanto a las creencias de control y autoeficacia para el aprendizaje no se encontró relación con el rendimiento académico y en la comparación de ésta variable con grupos con diferente nivel de rendimiento académico tampoco seeÍ1contraron diferencias.; en la comparación por áreas de estudio si se encontraron diferencias significativas.

Keywords