Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (May 2024)

Una propuesta de texto fonológicamente equilibrado: El ratón Arturo, la adaptación al español de Arthur the Rat

  • Nuria Polo Cano,
  • Mario Casado Mancebo,
  • Celia Teira Serrano

DOI
https://doi.org/10.5209/clac.81669
Journal volume & issue
Vol. 98

Abstract

Read online

Para recabar datos lingüísticos se suelen usar textos fonéticamente (fonológicamente) equilibrados. Una búsqueda de este tipo de textos en español descubre pocos textos con estas características. El objetivo del presente trabajo es proponer un texto nuevo, El ratón Arturo, a partir de la adaptación de un texto original en inglés. La principal motivación para confeccionar un texto nuevo es que los que existen son demasiado cortos. Su lectura es inferior a los 2 minutos, lo que dificulta calcular medidas estadísticamente fiables para un análisis vocal. La ventaja de usar este texto frente a los existentes en español es que es más largo, supera los dos minutos, presenta un menor número de repeticiones de palabras, está compuesto por palabras frecuentes y oraciones sencillas. A pesar de la longitud mayor, no es un texto difícil de leer o de procesar porque su complejidad es similar a la de los textos anteriores. Además, puede servir para recoger datos de población adulta e infantil. Cumple con los dos requisitos de este tipo de textos: presenta al menos una ocurrencia de cada uno de los fonemas del español y estos se encuentran distribuidos según la frecuencia de uso de esta lengua. Además, se han recogido ejemplos de los grupos consonánticos y las codas más frecuentes. Asimismo, se ha confeccionado con palabras simples y derivadas, con acento contrastivo, con oraciones con presencia/ausencia de consonantes nasales y con oraciones con diversas modalidades oracionales. Las características específicas con las que se ha construido permiten que pueda ser utilizado tanto en la investigación fonética como para evaluar problemas motores del habla y de la función vocal, como disartrias y apraxias.

Keywords