Revista Electronic@ Educare (Dec 2023)

Adicción a los videojuegos y al internet en estudiantado mexicano de bachillerato

  • Samuel Alejandro Portillo-Peñuelas,
  • Juan Francisco Caldera-Montes,
  • Karina Sedeño-Peralta,
  • María del Rosario Zamora-Betancourt,
  • Oscar Ulises Reynoso-González,
  • Ignacio Pérez-Pulido

DOI
https://doi.org/10.15359/ree.27-3.17266
Journal volume & issue
Vol. 27, no. 3
pp. 1 – 18

Abstract

Read online

Introducción. El uso indiscriminado de las tecnologías de la información y la comunicación en la sociedad moderna ha provocado un estado de dependencia hacia los dispositivos tecnológicos y su conectividad a internet, principalmente cuando a actividades de ocio y entretenimiento se refiere. Objetivos. Identificar la frecuencia de la adicción a internet y a los videojuegos en bachilleres de México asociando dichas variables con su género, contexto y edad. Método. Se trabajó con una muestra incidental de 419 estudiantes con un diseño no experimental, transversal, descriptivo-correlacional. Se utilizó el Cuestionario de adicción a internet y a los videojuegos para adolescentes (CAIVA) de Chahín-Pinzón & Briñez (2018). Resultados. Se encontró que el estudiantado presentó niveles bajos tanto en la adicción a los videojuegos como al internet; también que, en el caso de la adicción a los videojuegos, quienes reportaron mayores niveles fueron los hombres; además, que no se advirtieron diferencias en ambos casos entre estudiantes de contextos urbanos y rurales y; finalmente, que existían correlaciones significativas y negativas entre estas variables y la edad. Conclusiones. En general, aunque la mayoría de participantes se ubicó en la categoría sin adicción a videojuegos e internet, en caso de presentarse esta tiende a disminuir conforme se avanza en la edad; los hombres son más propensos a adquirir adicción a los videojuegos, mientras que las mujeres al internet. Resulta pertinente ampliar la presente línea de investigación, incorporando otras variables de estudio y otras metodologías que impacten favorablemente en la disminución de este tipo de problemáticas.

Keywords