Reproductive Health (Oct 2017)

Measuring mistreatment of women during childbirth: a review of terminology and methodological approaches

  • Virginia Savage,
  • Arachu Castro

DOI
https://doi.org/10.1186/s12978-017-0403-5
Journal volume & issue
Vol. 14, no. 1
pp. 1 – 27

Abstract

Read online

Abstract in Spanish Antecedentes Aunque el maltrato durante la atención del parto en establecimientos de salud ha recibido atención como un problema crítico en todo el mundo, no existe un consenso ni sobre las definiciones operativas del maltrato ni sobre las mejores prácticas para evaluar el problema. Sólo algunas investigaciones se centran en el maltrato en América Latina y el Caribe, una región que se caracteriza por las desigualdades sociales y el acceso desigual a la atención materna en salud. Métodos Presentamos los resultados de una revisión bibliográfica que contribuye a determinar las mejores prácticas en la definición y la medición del maltrato de las mujeres durante el parto. Generamos información que puede informar la selección de mejores prácticas en la medición del maltrato, en particular en América Latina y el Caribe. La revisión incluye un total de 57 publicaciones y ocho documentos legales en inglés, español y portugués publicados entre 2000 y 2017. Resultados Aunque muchas investigaciones usan las tipologías de “falta de respeto y abuso” y "maltrato durante la atención del parto,” el concepto de “violencia obstétrica” es el término más común en contextos de investigación y de política en América Latina y el Caribe. A pesar de sus diferencias, los tres conceptos comparten elementos en sus definiciones, como la medicalización de los procesos naturales del parto, sus raíces en las desigualdades de género, los paralelos con la violencia contra la mujer, el potencial de daño y la amenaza a los derechos de las mujeres. Para medir el maltrato, la mitad de las publicaciones en esta revisión utilizan métodos cualitativos, como entrevistas en profundidad y grupos focales. Después de analizar las ventajas y limitaciones de los métodos cuantitativos, cualitativos y mixtos, recomendamos el uso de diseños de métodos mixtos para evaluar el maltrato y la inclusión de observaciones directas para superar la brecha entre las medidas observadas y las experiencias reportadas de maltrato. Conclusiones Con independencia del método o del marco conceptual, recomendamos que las investigaciones futuras alcancen tres objetivos: (1) medir la frecuencia reportada y la observada del maltrato en establecimientos de salud materna, (2) examinar los factores macro y micro que causan el maltrato y (3) evaluar el impacto del maltrato en los resultados en salud de las mujeres y sus recién nacidos.

Keywords