Revista Latinoamericana de Psicopatologia Fundamental (Oct 2019)

La crítica del joven Lacan al paralelismo psicofísico en “De la Psicosis Paranoica en sus relaciones con la personalidad”

  • Manuel Coloma Arenas

DOI
https://doi.org/10.1590/1415-4714.2019v22n3p497.6
Journal volume & issue
Vol. 22, no. 3
pp. 497 – 519

Abstract

Read online

En su tesis de 1932 titulada “De la psicosis paranoica en sus relaciones con la personalidad”, Jacques Lacan emprende una crítica, esparcida en diversos lugares de la misma, al paralelismo psicofísico defendido por la tradición psiquiátrica. En este contexto y como clave para explicar tanto las psicosis paranoicas como la paranoia de autocastigo del caso Aimée, el joven psiquiatra expondrá una versión propia del paralelismo, apoyándose en dos autores: Jakob Von Uexküll y Baruch Spinoza. Intentaremos destacar este recorrido así como las consecuencias de un paralelismo propiamente lacaniano.

Keywords