Revista Científica Ciencias de la Salud (May 2024)

Automedicación en adultos durante la epidemia de Chikungunya en Paraguay en el 2023

  • Celsa Elizabeth Recalde Chávez,
  • Alejandra Beatriz Gómez Fleitas,
  • Laura Aria

DOI
https://doi.org/10.53732/rccsalud/2024.e6138
Journal volume & issue
Vol. 6
pp. 01 – 07

Abstract

Read online

Introducción. La automedicación definida como la ingestión de medicamentos por iniciativa propia y sin receta médica es una práctica frecuente. Objetivo. Determinar la frecuencia de automedicación en adultos durante el brote de chikungunya que concurrieron a dos hospitales de referencia del departamento Central en el año 2023. Materiales y Métodos. Estudio observacional descriptivo transversal en adultos en donde se midieron variables sociodemográficas, clínicas, automedicación y reacciones adversas por medio de un cuestionario. Resultados. Se incluyeron 109 personas, el 62,39% del sexo femenino, el 60.55% en el rango de edad de 18 a 37 años, el 60,55% con nivel escolar universitario, el 56,52% de ocupación oficinista El 74,31% manifestó haber padecido chikungunya, de los cuales el 56,79% se automedicó. El 43,89% fue por dolor intenso en las articulaciones asociado a hinchazón. El 76.08% se automedicó con AINES. El 30,43% indicó como motivo falta de tiempo para acudir al médico. Se encontró una combinación entre medicamentos convencionales y tradicionales en un 47,82%, 91% lo obtuvo sin receta y 89% lo ha conseguido en la farmacia. Un 50% se automedicó más de una vez al día. Conclusión. La frecuencia de la automedicación fue alta, predominando la ingesta de AINES relacionado al dolor de las articulaciones asociado a hinchazón siendo las farmacias el establecimiento de obtención de los medicamentos.

Keywords