Revista Colombiana de Gastroenterología (Apr 2025)
Consenso Delphi sobre indicadores de calidad de endoscopia digestiva pediátrica de la Sociedad Latinoamericana de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica
Abstract
Introducción: existe preocupación mundial sobre la necesidad de mejorar el desempeño en los procedimientos endoscópicos, y una situación similar de inquietud surge en Latinoamérica. Un estudio de calidad comprende una endoscopia bien indicada, diagnóstico y terapia adecuados, con menores riesgos. El consenso PEnQuIN, realizado por expertos de Norteamérica y Europa, estableció indicadores de calidad estándar endoscópica pediátrica en tres momentos: preprocedimiento, intraprocedimiento y posprocedimiento. El objetivo es elaborar un consenso de expertos sobre los indicadores de calidad de endoscopia digestiva pediátrica en Latinoamérica. Metodología: considerando la evidencia científica disponible, unos enunciados se definieron y sometieron a consenso con el método Delphi en tiempo real. Se finalizaron rondas hasta lograr un acuerdo del 80% de los integrantes y más de 0,8 en alfa de Cronbach. Los 24 gastroenterólogos pediatras se eligieron utilizando el cuestionario modificado similar al usado en las cortes de California. Resultados: de 44 enunciados iniciales, se alcanzó un consenso en 36, los cuales se establecieron como indicadores de calidad en endoscopia digestiva pediátrica. Un acuerdo unánime se logró en ocho indicadores. El alfa de Cronbach alcanzado en este cuestionario Delphi fue de 0,85. Se clasificaron en 13 indicaciones preprocedimiento, 20 indicaciones intraprocedimiento y 3 indicaciones posprocedimiento. Conclusiones: los indicadores de calidad redactados como Consenso Delphi pueden ser utilizados en cualquier unidad de endoscopia pediátrica, son de fácil aplicación y adecuados a las definiciones de calidad en salud y de endoscopia. Estos indicadores pueden medirse y, al emplearlos, se minimizan las diferencias de recursos humanos y materiales de los países.
Keywords