Revista Investigaciones y Estudios de la UNA (Jun 2023)

Efecto de la aplicación foliar de extractos de estevia y de microorganismos sobre el rendimiento de sandía var. Crimson Sweet

  • Andrés José Armadans Rojas,
  • Guillermo Enciso-Maldonado,
  • Miguel Rojas-Barrios,
  • Monserrat Pedrozo

DOI
https://doi.org/10.57201/IEUNA2313206
Journal volume & issue
Vol. 14, no. 1
pp. 78 – 84

Abstract

Read online

Se realizó el experimento en Itacurubí de la Cordillera, Paraguay, desde julio de 2021a enero de 2022, donde se evaluó el efecto de la aplicación foliar de un extracto de estevia (Stevia rebaudiana Bertoni) y de un bioestimulante comercial formulado con agua y miel conteniendo 4,05x108UFC.mL-1deLactobacillussp.yde Saccharomycessp., y 3,1x109UFC.mL-1de Streptomyces scabies, comparados con un testigo, sobre el rendimiento de sandía variedad Crimson Sweet. Se utilizó el diseño experimental de bloques completamente al azar con cuatro repeticiones. La primera aplicación de los tratamientos se realizó en el semillero, cuando la plántula contenía 8 hojas definitivas, luego del trasplante, se realizó una aplicación cada 8 días hasta completar 10 aplicaciones en total. Se evaluó el peso promedio de los frutos, el número de frutos por planta y el rendimiento. Los datos fueron sometidosa un análisis de varianza (ANAVA), cuando hubo diferencias significativas entre las medias de los tratamientos, se aplicó la prueba de comparación de medias de Tukey al 5% de probabilidad de error. Con el extracto de estevia se obtuvo 1,9 frutos por planta, con peso promedio de 10 kg y rendimiento de 9119 kg.ha-1, mientras que con el bioestimulante comercial se obtuvo 1,6 frutos por planta, con peso promedio de 8,3 kg y rendimiento de 7325 kg.ha-1. Con el testigo se obtuvo 0,9 frutos por planta con 4,6 kg y un rendimiento de 4044 kg.ha-1. El extracto de estevia ofrece una mayor productividad en el cultivo de sandía. Se sugiere la realización de más estudios para evaluar diferentes dosis de los extractos y considerar variables relacionadas a la fitosanidad y a la calidad postcosecha

Keywords