Indagatio Didactica (Jul 2016)

La educación CTS en la formación de docentes y otras profesiones

  • Silvia Porro,
  • Diana Inés Roncaglia

DOI
https://doi.org/10.34624/id.v8i1.3094
Journal volume & issue
Vol. 8, no. 1

Abstract

Read online

En este trabajo relatamos una experiencia desarrollada en la Universidad Nacional de Quilmes en el Departamento de Ciencia y Tecnología (DCyT) y en el Departamento de Ciencias Sociales (DCS), en el marco del proyecto EANCYT (Enseñanza y Aprendizaje sobre la Naturaleza de la Ciencia y la Tecnología). En un curso de Química II (DCyT) se incluyó la Historia de la Química en varios de los temas desarrollados, y en un curso de Didáctica de las Ciencias Naturales (DCS) se enseñaron explícitamente algunos temas de Naturaleza de la Ciencia y la Tecnología (NdCyT). Para investigar el efecto de estas estrategias didácticas se indagaron las opiniones de los estudiantes de ambos cursos sobre diversos temas CTS, mediante una encuesta que incluyó 15 cuestiones del COCTS (Cuestionario de Opiniones sobre Ciencia, Tecnología y Sociedad), al inicio y a la finalización de ambos cursos. Se encontraron varias diferencias significativas entre los cursos de CyT y CS, tanto el pretest como en el postest, y también diferencias dentro de cada uno de los grupos. Como conclusión se destaca la importancia de seguir trabajando en clase con actividades que permitan a los estudiantes reflexionar acerca de las relaciones entre la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad, porque esto no está aún claro ni para los futuros docentes, ni para los futuros profesionales de carreras científico-tecnológicas.

Keywords