Revista Brasileira de Educação (Jan 2018)

Mediação escolar: sobre habitar o entre

  • Thamyres Bandoli Tavares Vargas,
  • Maria Goretti Andrade Rodrigues

DOI
https://doi.org/10.1590/S1413-24782018230084
Journal volume & issue
Vol. 23
pp. 1 – 26

Abstract

Read online

La inclusión escolar ha surgido como un desafío y ha exigido que las escuelas repasaran su estructura y crearan nuevas formas de enseñar. El mediador escolar le sigue al estudiante a lo largo de su día lectivo, e interviene con el objetivo de potenciar su proceso de aprendizaje, socialización y desarrollo. Bajo la perspectiva de la cartografía, la investigación que aquí se construye se propone a mapear procesos intrincados en el ámbito de la mediación escolar, realizada con niños autistas o psicóticos. Las vías de trabajo creativas, no normativas y no medicamentales posibles a la práctica de la mediación escolar se dirigen a la adopción de una postura ético-política, que crea tensión en el lugar que ocupa el mediador. Guiada por estas ideas, la mediación escolar puede inaugurar vías de trabajo que produzcan vida y que reconozcan la singularidad de la persona en situación de inclusión.