Revista Argentina de Microbiología (Sep 2007)

Susceptibility trends of Bacteroides fragilis group isolates from Buenos Aires, Argentina Tendencias en el perfil de sensibilidad de aislamientos del grupo Bacteroides fragilis obtenidos en Buenos Aires, Argentina

  • L. Fernández Canigia,
  • L. Castello,
  • A. Di Martino,
  • G. Greco,
  • M. C. Legaria,
  • M. Litterio,
  • S. C. Predari,
  • R. Rollet,
  • A. Rossetti,
  • G. Carloni,
  • M. I. Sarchi,
  • H. Bianchini

Journal volume & issue
Vol. 39, no. 3
pp. 156 – 160

Abstract

Read online

The aim of this study was to analyze the susceptibility trends to seven antibiotics of Bacteroides fragilis group isolates based on three survey studies performed by the Committee of Anaerobic Bacteria between 1989 and 2002. Fifty three, 82 and 65 B. fragilis group isolates were collected during each period. The antimicrobial agents included were: ampicillin, ampicillin-sulbactam (2:1), cefoxitin, piperacillin, imipenem, clindamycin, and metronidazole. Minimal inhibitory concentrations (MICs) were determined according to the reference agar dilution method described by the Clinical and Laboratory Standards Institute (CLSI, formerly NCCLS). The most active antibiotics for B. fragilis and non- B. fragilis species throughout the three periods were: imipenem with 99.1 and 100% of activity, respectively, and metronidazole with 100% of activity. The susceptibility to ampicillin-sulbactam showed a decrease, from 100% to 90.3% and to 82.4 % in the last period, for both B. fragilis and non-B. fragilis species, respectively. The overall susceptibility rates for cefoxitin, piperacillin, and clindamycin were significantly different between B. fragilis and non-B. fragilis species (84.2% vs. 56.5%; 85.9% vs. 66.7% and 88.8% vs. 64.7%, respectively, pEl objetivo de este estudio fue evaluar las variaciones en el perfil de sensibilidad frente a siete antimicrobianos de aislamientos del grupo Bacteroides fragilis, mediante el análisis de tres relevamientos realizados por la Subcomisión de Bacterias Anaerobias de la Asociación Argentina de Microbiología (años 1989-1991, 1996-1998 y 1999-2002). En los citados períodos se recolectaron 53, 82 y 65 aislamientos del grupo B. fragilis. Se evaluó la actividad de: ampicilina, ampicilina-sulbactama (2:1), cefoxitina, piperacilina, imipenem, clindamicina y metronidazol. La concentración inhibitoria mínima (CIM) se determinó utilizando el método de dilución en agar, según las normas del Clinical and Laboratory Standards Institute (CLSI, anteriormente NCCLS). En los tres períodos considerados, los antibióticos más activos frente a aislamientos de la especie B. fragilis como así también frente a aislamientos pertenecientes a otras especies del grupo B. fragilis fueron imipenem, con 99,1 y 100% de actividad, respectivamente, y metronidazol, con 100% de actividad. Con ampicilina-sulbactama se observó a lo largo del tiempo una disminución de la sensibilidad, desde el 100% en el primer período hasta un 90,3 y 82,4% en el último, para B. fragilis y para especies del grupo distintas de B. fragilis, respectivamente. Cuando se consideraron los tres períodos juntos, se observaron diferencias significativas entre la especie B. fragilis y los restantes aislamientos del grupo para cefoxitina, piperacilina y clindamicina (84,2% vs. 56,5%; 85,9% vs. 66,7% and 88,8% vs. 64,7%, respectivamente, p< 0.05). Cefoxitina fue el antibiótico que mostró mayores variaciones a través del tiempo y entre especies. Las tasas de sensibilidad a clindamicina fueron bajas (alrededor del 60%) entre los aislamientos no pertenecientes a la especie B. fragilis durante los últimos dos períodos. Las variaciones observadas en los perfiles de sensibilidad del grupo B. fragilis muestran la necesidad de vigilar periódicamente la emergencia de resistencia a los antimicrobianos, a fin de orientar el tratamiento de las infecciones por bacterias anaerobias.

Keywords