Revista Educación Las Américas (Dec 2020)

Significados y prácticas de evaluación formativa de los docentes formadores de profesores

  • Orellana Orellana, Catherine

DOI
https://doi.org/10.35811/rea.v10i2.98
Journal volume & issue
Vol. 10, no. 2
pp. 185 – 199

Abstract

Read online

La evaluación de los aprendizajes constituye un proceso relevante de recogida de información para evidenciar avances y dificultades del proceso formativo de los estudiantes, y de las prácticas pedagógicas de los docentes, para tomar decisiones sustantivas y oportunas para mejorar la enseñanza y los aprendizajes. Para tal efecto, las evaluaciones de proceso cobran relevancia por su propósito formativo. Esta investigación tiene por objetivo comprender los significados y prácticas de evaluación formativa de docentes universitarios formadores de profesores, que imparten docencia en carreras de pedagogía en dos universidades chilenas. Para cumplir con dicho objetivo, se realizó un estudio cualitativo de tipo descriptivo – interpretativo, con un diseño fenomenológico que contempló la aplicación de una entrevista en profundidad y una observación no participante de clases a ocho docentes, cuatro de una universidad tradicional, y cuatro de una universidad privada. Los resultados evidencian que los docentes formadores de profesores comprenden la evaluación formativa como una herramienta que tiene como propósito la mejora del aprendizaje, pero sin planificación ni una definición de evaluación formativa, sino más bien son rasgos formativos que se entremezclan con un modelo tradicional de evaluación, donde el profesor tiene un rol poco preciso. En sus prácticas los docentes realizan acciones de evaluación formativa, pero las relacionan con actividades o productos concretos. Finalmente, se concluye que los docentes valoran la evaluación formativa como un proceso que les permite intervenir, corregir y modelar, pero sigue siendo pensada como un evento o instancia, más que un proceso reflexivo consustancial al proceso de aprendizaje.