Arbor: Ciencia, Pensamiento y Cultura (Sep 2001)
La europeización a través de la política científica y cultural en el primer tercio del siglo XX
Abstract
El artículo analiza las principales instituciones científicas y culturales que se crearon a principios del siglo XX para modernizar la actividad científica y para poner en contacto a las elites intelectuales españolas con los medios académicos europeos. Se parte del debate sobre las deficiencias de la universidad española y el programa de reformas de la generación intelectual de 1914 para exponer las circunstancias que permitieron la creación de la Junta para Ampliación de Estudios y los numerosos centros dependientes de ella, la Junta de Relaciones Culturales y los centros españoles en el extranjero.