Revista Cubana de Medicina Militar (Sep 2022)
Evolución clínica de pacientes con esclerosis múltiple remitente- recurrente tratados con interferón beta-1a
Abstract
Introducción: El inicio de la terapia con interferón ha sido y es el primer paso en el tratamiento de muchos pacientes con esclerosis múltiple, con el propósito de retrasar la progresión de la enfermedad. Objetivo: Identificar los marcadores clínicos de respuesta al tratamiento con interferón beta-1a de pacientes con esclerosis múltiple remitente-recurrente. Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, longitudinal, prospectivo, de una serie de casos de pacientes con diagnóstico de esclerosis múltiple remitente-recurrente, que recibían tratamiento con interferón beta-1a, en el periodo comprendido entre enero del 2014 a diciembre del 2020. Se incluyeron los 39 pacientes. Resultados: La media de edad fue de 34,54 años. La media del nivel de discapacidad en la línea base, 12, 24 y a los 36 meses fue de 1,76; 1,91; 2,1 y 2,37 respectivamente. La media de los brotes en la línea base, 12, 24 y a los 36 meses fue de 1,13; 0,26; 0,38 y 0,13 respectivamente. Se muestra la cifra de progresiones inferior en un 51 % a los 36 meses. La razón de ventaja (odds ratio) para la no presencia de brotes es entre 2 y 4 veces mayor en estos pacientes. Conclusiones: Se identifican marcadores clínicos de respuesta al tratamiento con interferón beta-1a que ayudan a valorar la respuesta al tratamiento, lo cual repercute de forma positiva en la evolución de la enfermedad.