Revista Latinoamericana en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud (Jan 2008)

La implementación de la política pública de salud sexual y reproductiva (SSR) en el Eje Cafetero colombiano: el caso del embarazo adolescente

  • Sara E. del Castillo Matamoros,
  • André Noël Roth Deubel,
  • Clara Inés Wartski Patiño,
  • Ricardo Rojas Higuera,
  • Orlando Arnulfo Chacón Barliza

Journal volume & issue
Vol. 6, no. 1
pp. 217 – 255

Abstract

Read online

La política nacional de salud sexual y reproductiva (SSR) definida en Colombia en 2002 por el Ministerio de la Protección Social para los años 2002 a 2006 señala los temas prioritarios en este campo: maternidad segura, planificación familiar, salud sexual y reproductiva de las y los adolescentes, cáncer de cuello uterino, infecciones de transmisión sexual y reproductiva, VIH/SIDA, y violencia doméstica y sexual. La investigación que se reporta se ha focalizado en el análisis cuantitativo y cualitativo del proceso de implementación de la política de salud sexual y reproductiva de los y las adolescentes en los tres departamentos y capitales que conforman el llamado “Eje Cafetero colombiano”. Los resultados del estudio mostraron que, si bien se mide una reducción en el número de nacimientos en adolescentes (10-19 años) en la región vinculada al estudio entre 2003 y 2005, no se pudieron determinar estrategias y actividades explicativas de ello. La política ha permitido visibilizar y legitimar acciones específicas en este campo para la población adolescente. Sin embargo, se observó la existencia de variaciones importantes en las metodologías de recolección y sistematización de los datos relativos a la salud sexual y reproductiva de la población adolescente según las entidades estudiadas, así como la ausencia de retroalimentación cuantitativa utilizable para los actores de la política. En conclusión, se emiten unas recomendaciones para el ajuste de dicha política de SSR.

Keywords