Revista de Biología Tropical (Sep 2015)

Ácaros asociados a dos especies de Odontotaenius(Coleóptera: Passalidae) en México

  • Pilar Liliana Barrios-Torres,
  • Gabriel A. Villegas-Guzmán

Journal volume & issue
Vol. 63, no. 3
pp. 659 – 671

Abstract

Read online

Resumen:Los ácaros se relacionan con pasálidos, estableciendo una asociación temporal para transportarse (foresia). Se conocen más de 200 especies de ácaros forontes de pasálidos. El objetivo del estudio fue conocer la diversidad de ácaros asociados a dos especies de Odontotaenius,así como determinar sus sitios de fijación. Se recolectaron pasálidos de troncos en descomposición en seis estados de México. Se encontraron 80 pasálidos con ácaros (64 de O. zodiacusy 16 de O. striatopunctatus),en total 1 945 ácaros de 13 familias, distribuidos en 42 especies. En O. striatopunctatusse encontraron 562 ácaros (95 $$, 34 c?c?, 197 H, 234 D, 2 T) de 22 especies; mientras que para O. zodiacus,1 383 organismos (300 ??, 204 608 H 139 D, 133 T) de 30 especies. La mayoría se encontraron en las coxas, bajo los élitros y las alas membranosas desarrollando foresia pasiva. La efectividad del muestreo fue mayor en O. zodiacus,lo que se refleja en los índices de diversidad y similitud. El índice de Shannon-Wiener, muestra una mayor diversidad en O. zodiacus(H'= 2.2) que en O. striatopunctatus(H'= 1.94). Odontotaeniuses el género que tiene más especies de ácaros asociados y se registran por vez primera 12 especies: Abrotarsala cuneiformis, A. obesa, A. pyriformis, Brachytremellasp., Diarthrophallus cartwrighti, D. crinatus, Lombardiniellasp., Trichodiplogynium carlosi, T. sahlbergi, T. hirsutumy Trichodiplogyniumsp.

Keywords