Revista de Educación en Cuidados Críticos (Jan 2022)

Conocimiento, actitudes y prácticas de los profesionales de salud sobre la donación de órganos y tejidos de cadáver por muerte encefálica en El Salvador

  • Mariano A. Chávez-Andino,
  • Guillermo E. Rascón Ramírez,
  • José R. Morales,
  • Boris O. García Avilés,
  • Rafael A. Chávez-Díaz,
  • Noel de J. Díaz-Robles

DOI
https://doi.org/10.24875/RECC.22000010
Journal volume & issue
Vol. 1, no. 1

Abstract

Read online

El Salvador, país centroamericano con una extensión de 21,040 km2, dividido en 14 departamentos. Objetivo: Determinar el grado de conocimiento, actitudes y prácticas de los profesionales de la salud sobre la donación de órganos y tejidos de cadáver por muerte encefálica (ME) para el trasplante renal de donante cadáver en El Salvador. Método: Estudio de campo de carácter descriptivo y evaluativo con una muestra aleatoria a conveniencia en los dos principales hospitales de referencia en el Instituto Salvadoreño del Seguro Social. Por vía digital se exploraron los conocimientos, actitudes y prácticas con respecto a la ME. Resultados: Para el presente estudio se incluyeron 54 profesionales, siendo el 63% médicos y el 35% enfermeras, perteneciendo el 44.4% a cuidados intensivos y el 16.7% a medicina interna. El 98.1% manifestó conocer el concepto de ME, dentro de las estructuras que pierden sus funciones en la ME el 63% respondió que los hemisferios y tronco encefálico. Sin embargo, uno de cada cinco respondió que no debe considerarse el paciente fallecido. A pesar de que solo el 55.6% había revisado alguna información sobre ME, aun así, el 87% respondió que no proceden a extubar y retirar todas las medidas fútiles luego del diagnóstico de ME. Conclusión: La formación académica de los profesionales de la salud en El Salvador no contempla el entrenamiento sobre los procesos de donación y trasplante de órganos y tejidos, por lo que es necesaria la implementación de programas orientados a la integración de dichos conocimientos. Dentro de nuestro conocimiento se presenta el primer artículo original sobre este tema a nivel nacional y región centroamericana.

Keywords