Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica (Dec 2017)

Confluencia de experiencias etnomédicas y uso de plantas medicinales en practicantes nativos del Valle de Traslasierra (Departamento San Javier), Córdoba, Argentina.

  • M. Claudia Luján,
  • Gloria. E. Barboza,
  • Gustavo. J. Martínez

DOI
https://doi.org/10.31055/1851.2372.v52.n4.18873
Journal volume & issue
Vol. 52, no. 4

Abstract

Read online

El “Valle de Traslasierra”, se extiende en el faldeo occidental de las Sierras de Los Comechingones. Su característico alejamiento de las grandes urbes, se modificó cualitativamente, debido a importantes corrientes migratorias, las que han aportado diversidad a este paisaje cultural. El objetivo es caracterizar la etnomedicina y la farmacopea natural de la región. Se recurrió a métodos cualitativos y cuantitativos mediante técnicas clásicas etnobotánicas. Se evidenció una rica terapéutica ejercida por practicantes nativos con un total de 231 taxones, 676 usos medicinales y 84 familias botánicas. Se presenta un análisis de frecuencias de usos y taxones por medio de figuras de estadística descriptiva. Las familias con mayor cantidad de taxones citados y usos medicinales son Asteraceae, Lamiaceae, Fabaceae, Rosaceae y Verbenaceae. Las aplicaciones vinculadas con afecciones gastrointestinales son las más frecuentes, seguidas por neumonología y cardiología. De los taxones con mayor cantidad de usos, el 60 % corresponden a especies introducidas y el 40% a nativas. Finalmente, las narrativas denotan que los practicantes nativos, a la vez de mantener vigente su hacer con base en el saber médico popular, han incorporado representaciones y prácticas terapéuticas variadas, en especial de las medicinas alternativas, conformando así una vasta farmacopea natural con múltiples significaciones y propia de contextos pluriculturales.

Keywords