Revista Electronica Interuniversitaria de Formación del Profesorado (Jan 2011)

La educación intercultural en los centros escolares españoles

  • Henar RODRÍGUEZ NAVARRO,
  • Beatriz GALLEGO LÓPEZ,
  • Clara SANSÓ GALIAY,
  • Jose Luis NAVARRO SIERRA,
  • Marta VELICIAS SÁNCHEZ,
  • Mónica LAGO SALCEDO

Journal volume & issue
Vol. 14, no. 1
pp. 101 – 112

Abstract

Read online

Son muchas las iniciativas que sobre educación intercultural se están llevando a cabo en las escuelas de nuestro país. El panorama es variado y adaptado a las decisiones y a las necesidades que cada autonomía ha considerando relevantes. Consideramos interesante visibilizar las prácticas escolares que sobre interculturalidad se han realizado en los centros educativos españoles en las últimas décadas. Empezamos este escrito a través de un repaso de las políticas educativas que han dado cobertura a tales actuaciones para describir posteriormente las características concretas de la práctica escolar. Las líneas de análisis que vertebran estas acciones las hemos sintetizado en: I. Los planes de acogida, II. La atención a la diversidad lingüística y cultural, III. Las estructuras escolares cooperativas, IV. La participación de la comunidad educativa, V. La mediación intercultural y la resolución de conflictos, VI. La Formación de Profesorado, VII. Los observatorios de las diferentes comunidades. Podemos entender todas estas actuaciones desde dos enfoques diferenciados; uno más relacionado con la educación inclusiva y otro que actúa desde la educación compensatoria. Relacionamos al final las acciones de la interculturalidad educativa con los principios básicos de las comunidades de aprendizaje, considerándolas un soporte desde el que dar cobertura a las acciones educativas previamente descritas.