Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia (Jan 2005)

EVALUACIÓN DE LA TÉCNICA DE INSEMINACIÓN ARTIFICIAL POSTCERVICAL Y SU RELACIÓN CON LOS PARÁMETROS REPRODUCTIVOS

  • PAL Cuevas,
  • C. Pedroza,
  • C. Jiménez

Journal volume & issue
Vol. 52, no. II
pp. 144 – 155

Abstract

Read online

El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la inseminación artificial postcervical sobre el tamaño de la camada y la tasa de fertilización y comparar los costos de inseminación por dosis. Se usaron ochenta hembras destetas en una granja comercial ubicada en el municipio de Ricaurte (Cundinamarca). El semen fue colectado de machos de la granja y se prepararon para inseminar dosis de 3x109 spz en 100 ml de volumen. Las dosis se almacenaron entre 14 y 16°C por tres días máximo. La detección de celos se realizó dos veces al día (entre las 6:30 y las 18:30) con machos adultos y maduros. Las técnicas de inseminación utilizadas fueron la cervical, en la que se usaron catéteres tradicionales Mini-TübTM, o transcervical, en la que se usaron catéteres para inseminación postcervical Absolute SowTM. En ambos tratamientos las cerdas fueron inseminadas tres veces, con intervalos de doce horas. La primera inseminación se hizo doce horas después de la detección del celo (determinada como reflejo de permanencia). El número de lechones nacidos vivos, nacidos totales, nacidos muertos y momias fue analizado por ANAVA, con el procedimiento GLM de SAS. Los factores que se tomaron en cuenta fueron el método de inseminación artificial, la semana en que se inseminó, el número de parto de la cerda y las interacciones entre el macho y el método de inseminación. No hubo diferencias significativas entre los métodos de inseminación artificial en relación con nacidos vivos, nacidos totales, nacidos muertos y momias. Lo mismo ocurrió con las interacciones ingresadas. Las hembras inseminadas con cualquiera de los métodos tuvieron tamaños de camada similares. No hubo diferencias significativas entre los tamaños de camada de hembras de segundo parto comparadas con hembras de séptimo parto, independientemente del método de inseminación.

Keywords