REC: Interventional Cardiology (Aug 2022)

Registro español de intervencionismo en cardiopatías congénitas. Primer informe oficial de la ACI-SEC y el GTH-SECPCC (2020)

  • Fernando Ballesteros Tejerizo,
  • Félix Coserría Sánchez,
  • Rafael Romaguera,
  • César Abelleira Pardeiro,
  • Ignacio J. Amat-Santos,
  • Pedro Betrián Blasco,
  • Roberto Blanco Mata,
  • María Jesús del Cerro Marín,
  • Marta Flores Fernández,
  • Alfredo Gómez Jaume,
  • Beatriz Insa Albert,
  • Lorenzo Jiménez Montañés,
  • Miguel José Navalón Pérez,
  • Soledad Ojeda Pineda,
  • Fernando Rueda Núñez,
  • Joaquín Sánchez Gila,
  • Ricardo Sanz-Ruiz,
  • Juan Ignacio Zabala Argüelles

DOI
https://doi.org/10.24875/RECIC.M21000257
Journal volume & issue
Vol. 4, no. 3
pp. 173 – 180

Abstract

Read online

RESUMEN Introducción y objetivos: La Asociación de Cardiología Intervencionista de la Sociedad Española de Cardiología (ACI-SEC) y el Grupo de Trabajo de Hemodinámica de la Sociedad Española de Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas (GTH-SECPCC) presentan el informe de actividad hemodinámica en cardiopatías congénitas de 2020, año de inicio de la pandemia de la enfermedad coronavírica de 2019 (COVID-19). Métodos: Se invitó a participar a los centros españoles con laboratorio de hemodinámica y actividad intervencionista en cardiopatías congénitas. La recogida de datos se realizó telemáticamente; una empresa externa, junto con miembros de la ACI-SEC y el GTH-SECPCC, los analizó. Resultados: Participaron 16 centros (todos públicos), que acumulan 30 salas de hemodinámica con actividad en cardiopatías congénitas, 7 (23,3%) de ellas con dedicación exclusiva a pacientes pediátricos. Se registraron 1.046 estudios diagnósticos y 1.468 cateterismos intervencionistas. Los procedimientos terapéuticos fueron exitosos en el 94,9%, con una tasa de complicaciones mayores del 2% y una mortalidad del 0,1%. Las técnicas más frecuentes fueron el cierre de comunicación interauricular (377 casos), la angioplastia pulmonar (244 casos) y el cierre de ductus arterioso (199 casos). Conclusiones: El presente trabajo representa la primera publicación del Registro Español de Intervencionismo en Cardiopatías Congénitas. La casuística registrada está condicionada por la pandemia de la COVID-19. Los cateterismos diagnósticos siguen teniendo un papel relevante en esta actividad. Para la mayoría de las técnicas intervencionistas se han reportado excelentes datos de seguridad y eficacia.

Keywords