Chakiñan (Jun 2017)

Valor cultural del maíz y tecnologías ancestrales en la parroquia Cayambe de Ecuador

  • Mónica Pinto Caicedo,
  • Andrés Abad Merchán

DOI
https://doi.org/10.37135/chk.002.02.05
Journal volume & issue
no. 2
pp. 47 – 60

Abstract

Read online

Este artículo, sobre el valor cultural del maíz (Zea mays) en la parroquia de Cayambe (Pichincha, Ecuador), describe las tecnologías y ritos que vienen asociados a este producto alimenticio, y se refiere a la pérdida de sus usos tradicionales que han sido influidos por los cambios en las iniciativas productivas agrícolas actuales y pretende además, vincular el valor cultural del maíz con las actividades de turismo, gastronomía, saberes ancestrales y agroecología. Al igual que otras culturas suramericanas, los antiguos habitantes de la actual provincia de Cayambe llamados cayambis, igual que los Incas, han rendido culto al maíz y tenían su propia celebración ritual en torno a la cosecha, anterior a la fiesta inca del Inti Raymi. Sin embargo, esta celebración se ha perdido de la memoria colectiva de los habitantes actuales de esta parroquia, debido a la migración tanto interna como externa, así como a otros factores. En la investigación que sirvió de base al artículo, se constató como causas principales de la erosión cultural en la población vernácula de la parroquia, la profunda y sostenida aculturización, la pérdida de identidad y la falta de integración de la población migrante al modo de vida y a las costumbres cayambeñas.

Keywords