Revista Gestão Universitária na América Latina (Jan 2019)

LA SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN EN TURISMO EN URUGUAY: UN ANÁLISIS DE LA OFERTA EDUCATIVA EN TURISMO Y DE SUS CENTROS DE INVESTIGACIÓN

  • Thiago Duarte Pimentel,
  • Fabíola Cristina Costa de Carvalho,
  • Mariana Pereira Chaves Pimentel

DOI
https://doi.org/10.5007/1983-4535.2019v12n3p68
Journal volume & issue
Vol. 12, no. 3
pp. 68 – 85

Abstract

Read online

Este artículo analisa la oferta educativa del turismo y su vínculo con las estructuras formales de producción de conocimiento del área, en Uruguay. Por lo tanto, se realizó una revisión sobre la sociología de la educación aplicada al turismo, así como sobre los órganos y las estructuras formales (núcleos, grupos, observatorios, centros, etc.) dedicados a la investigación en turismo. La investigación empírica, de carácter cuantitativo, ha sido basada en un survey (con apoyo del SPSS) de todos los programas de turismo existentes en el país, como la Secretaría de Educación de Uruguay. Se verificó la existencia de OET y de EFIT en las IES, por medio de sus sitios electrónicos, según protocolo de investigación desarrollado en un estudio previo por Pimentel y De Paula (2014). Los resultados muestran que hay una baja oferta formativa en turismo en Uruguay, una fuerte asimetría entre OET y EFIT, además de discrepancias internas en la oferta educativa en turismo, como la preponderancia de los programas de licenciatura, en el área temática de “economía y gestión”. La inexistencia de una OET más plural, transversal y complementaria, ayuda a explicar parcialmente la ausencia de estructuras formales de investigación en turismo.

Keywords