PROFESORADO (Jan 2012)
¿EN QUÉ SE FIJAN LAS FAMILIAS A LA HORA DE ESCOGER LA ESCUELA DE SUS HIJOS? FACTORES DE ELECCIÓN Y DESCARTE ESCOLAR EN LA CIUDAD DE BARCELONA
Abstract
Este artículo explora las motivaciones que mueven a las familias barcelonesas a escoger unas u otras escuelas para sus hijos en el momento de acceder a P3. Se toma aquí en consideración el material empírico recogido en el marco de un proyecto de investigación en el que participaron los autores entre los años 2008 y 2009. Según los datos cuantitativos presentados, entre los factores de elección en positivo predominan las motivaciones de carácter educativo (principalmente, el proyecto educativo de centro) y de carácter "práctico" (proximidad al domicilio o hermanos en el centro). En cambio, entre los factores de elección en negativo (decisiones de descarte), al margen del proyecto educativo y la proximidad, destacan asimismo la composición social de los centros y su profesorado. A través de un ejercicio tipológico se dibujan entonces cuatro perfiles familiares asociados a distintas lógicas de elección. Este ejercicio es también interpretado a la luz de las entrevistas realizadas. En particular, las familias “selectivas” (perfil 1) e “instrumentales” (perfil 2), con diferente nivel de intensidad, orientan su elección a la maximización de las oportunidades de éxito educativo de sus hijos. Entre las familias “expresivas” (perfil 3), la preocupación por el contexto escolar parece estar más vinculado a la dimensión valorativa de la educación que con su dimensión instrumental. Entre las familias “confiadas” (perfil 4), el nivel de exigencia en relación al perfil de la escuela es bajo, siendo la proximidad el único criterio de descarte. Finalmente se detectan alineamientos significativos entre desigualdades sociales y grupos de elección; en concreto, el nivel educativo medio de las familias "selectivas" es marcadamente superior al de las familias "confiadas". En consecuencia, se concluye que la liberalización de la elección escolar que apuntalan los avances del cuasi-mercado educativo, lejos de abrir el margen real de elección al conjunto de las familias, tiende a favorecer los objetivos, capacidad y recursos de determinados sectores de familias.