Espacio, Tiempo y Forma. Serie VII, Historia del Arte (Oct 2021)

Moros en palacio. Los relieves historiados del Palacio Real de Madrid, o el origen de una imaginería de la Reconquista a mediados del siglo XVIII

  • María Antonia Argelich Gutiérrez,
  • Iván Rega Castro

DOI
https://doi.org/10.5944/etfvii.9.2021.30531
Journal volume & issue
no. 9
pp. 469 – 490

Abstract

Read online

Este trabajo se ocupa de la imaginería de la Reconquista desarrollada a partir del programa diseñado por Fray Martín Sarmiento para decorar el Palacio Real nuevo, en general, y de los relieves de las sobrepuertas de la Galería Principal, más en particular. Estas piezas escultóricas, terminadas entre 1753 y 1761, no solo fueron una forma de celebrar las glorias de la monarquía española en el pasado (medieval), sino también, y sobre todo, de publicitar una nueva imagen de la Reconquista que queremos revisar críticamente. Nos centraremos en las estrategias artísticas desarrolladas en la construcción de dichas imágenes de las guerras entre musulmanes y cristianos por parte de los intelectuales y artistas de la Ilustración, dado que fue precisamente en la segunda mitad del siglo XVIII cuando se forjó el mito nacional de la Reconquista.

Keywords