Linguistica (Dec 2022)

Los coordinadores y su función en la coherencia del discurso

  • Taresa Fernández Lorences

DOI
https://doi.org/10.4312/linguistica.62.1-2.105-120
Journal volume & issue
Vol. 62, no. 1-2

Abstract

Read online

Los coordinadores —o conjunciones coordinativas— han sido analizados a partir de los estudios de la gramática funcional del español (especialmente, en la línea propuesta por Emilio Alarcos Llorach), estableciendo determinados rasgos que los caracterizan frente a unidades como los transpositores (Martínez 1994b), o bien separándolos de otras como las denominadas «marcadores» o «conectores del discurso» (Cortés Rodríguez 2000; Martín Zorraquino 1994; Montolío 2001; Portolés 1993, 2015; Fuentes Rodríguez 1987, 1995; Garcés Gómez 2001; Duque 2016, entre otros). En general, resulta ya admitido que unidades como las señaladas, englobadas en la denominación de «marcadores del discurso», van más allá del marco estricto de la sintaxis oracional, pues aunque puedan desempeñar en la oración en la que se incrustan determinada función (generalmente, en posición extrapredicativa) su presencia permite establecer relaciones cohesivas entre los distintos enunciados que componen un texto. (Fuentes Rodríguez 2007: 69). Sin embargo, algunos autores (Garrido 2014; Garrido y Ramalle 2015; Fuentes Rodríguez 2018) han analizado también la función de los coordinadores cuando aparecen en la periferia izquierda del enunciado. En esta aportación exponemos cómo ha definido la gramática la función de los coordinadores. A continuación, nos detenemos en la definición de enunciado y sus límites. Finalmente, examinamos tres tipos de coordinadores (y, o, pero) para comprobar el valor semántico que aportan a la cohesión del discurso.

Keywords