Vivienda y Ciudad (Aug 2018)

Juan Antonio Molina Serrano : una modernidad contextual

  • Juan Moreno

Journal volume & issue
no. 4

Abstract

Read online

Los años setenta y ochenta confirmaron para la arquitectura española una nueva vía de sensibilización hacia el lugar, los tejidos urbanos y las preexistencias, y la memoria urbana y paisajística heredada. Fueron abundantes los casos que incurrieron en esta nueva senda y que venían a matizar y confirmar la progresión revolucionaria y crítica de la segunda modernidad -década de los cincuenta- en España. Resultado de aquél empuje, se abrieron también otros focos -todavía hoy desconocidos- de arquitecturas y arquitectos aliados con los mismos mensajes, que mostrarían de igual manera, preocupaciones compartidas y los signos de la misma contienda. El caso del arquitecto Juan Antonio Molina Serrano, explica del mismo modo y pone de relieve, una trayectoria profesional enraizada en el debate de aquellos años, participando desde una propuesta comprometida y de calidad. Se trataría, fundamentalmente, de dar a conocer algunos aspectos críticos o problemáticas de su obra, indagando en unos de sus proyectos más notables como es el Centro de Artesanía de Lorca. Realizado entre 1986 y 1988 reúne, en síntesis, tres ejes vertebrales de su trabajo: construcción de un lugar, atención hacia las preexistencias y el legado urbano e histórico, y una muy particular manera de erigir los recorridos espaciales.

Keywords