Revista Conrado (Jul 2021)

Consecuencias de la nomofobia en adolescentes: una revisión sistemática

  • Ruth Gissela Pérez Cabrejos ,
  • Darien Barramedo Rodríguez Galán ,
  • Nilo Teodorico Colquepisco Paúcar ,
  • Rosa Luisa Enríquez Ludeña

Journal volume & issue
Vol. 17, no. 81
pp. 203 – 210

Abstract

Read online

El objetivo de la presente revisión sistemática fue analizar las consecuencias que produce la nomofobia en los adolescentes. Para el estudio se empleó la metodología PRISMA, la búsqueda de los artículos fue en SCOPUS, EBSCO, PUBMED, SPRINGER y otros, el periodo de búsqueda fue 2019- 2020. De los 135 artículos relacionados con el tema, solo se consideraron 19 para el análisis. En el proceso de exclusión se analizó los títulos, resúmenes, metodologías y duplicidades también se excluyeron artículos que no incluían la variable a analizar, artículos que no se encuentran indexadas o aquellos artículos que no tenían el rango de edad de los adolescentes. Los resultados indican que los adolescentes están presentando problemas conductuales, pasan muchas horas en el celular y esto está perjudicando el rendimiento académico de los estudiantes; la depresión, ansiedad y la mala alimentación se ven relacionadas con la nomofobia. Para concluir el género femenino está más propenso a sufrir dependencia por lo cual faltan investigaciones que analicen la relación entre el género y la nomofobia.

Keywords