Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación (Dec 2023)

Fortalezas del carácter, malestar emocional y procrastinación académica de estudiantes de Psicología

  • Diego García-Álvarez,
  • Daniela Galiz,
  • Héctor Peña

DOI
https://doi.org/10.17979/reipe.2023.10.2.9847
Journal volume & issue
Vol. 10, no. 2

Abstract

Read online

Las fortalezas del carácter son rasgos de personalidad que se han relacionado con el bienestar, la salud mental y el rendimiento universitario eficaz. El objetivo de esta investigación fue evaluar el impacto de las fortalezas del carácter sobre el malestar emocional y la procrastinaón académica. Participaron 255 estudiantes de Psicología (71.37% mujeres) con una edad media de 21 años. El método de muestreo fue no probabilístico y se utilizaron los siguientes instrumentos: Escala Creciendo Fuertes (fortalezas del carácter) Escala de Depresión, Ansiedad y Estrés, y la Escala de Evaluación de la Procrastinación para Estudiantes. Se realizaron estadísticas descriptivas, la prueba U de Mann-Whitney y una regresión logística binaria. Los resultados mostraron diferencias estadísticamente significativas en las fortalezas del carácter y los niveles de procrastinación y malestar emocional entre géneros. Las regresiones sobre la capacidad predictiva de las fortalezas del carácter en relación con el malestar emocional revelan que prudencia, gratitud y amor pronostican significativamente los niveles bajos: creatividad, perspectiva, perseverancia, gratitud y humor resultaron ser predictores significativos para ansiedad, mientras que curiosidad, amabilidad, inteligencia social, gratitud y humor lo fueron para depresión. Sin embargo, ninguna de las fortalezas mostró una capacidad predictiva significativa para el estrés. En cuanto a la procrastinación académica, los resultados indican que liderazgo y autorregulación son factores significativos. Por lo tanto, se puede considerar que las fortalezas del carácter funcionan como factores de protección contra la procrastinación académica y síntomas de malestar emocional, lo que subraya la importancia de promoverlos en entornos universitarios.

Keywords