Infectio ()

La leishmaniasis visceral en la región de Murcia: estudio multicéntrico 1997-2013

  • Alicia Hernández-Torres,
  • Elisa García-Vázquez,
  • Joaquín Bravo-Urbieta,
  • Enrique Bernal Morell,
  • Begoña Alcaraz-Vidal,
  • Adriana Sánchez-Serrano,
  • Joaquín Gómez Gómez

DOI
https://doi.org/10.1016/j.infect.2014.11.007
Journal volume & issue
Vol. 19, no. 1
pp. 24 – 30

Abstract

Read online

Introducción: La prevalencia de la leishmaniasis visceral (LV), una parasitosis endémica en la cuenca mediterránea, puede verse afectada por movimientos migratorios. Objetivo: El objetivo de este estudio fue analizar los casos de LV valorados en hospitales de la región de Murcia. Material y métodos: Se trata de un estudio retrospectivo multicéntrico de los casos de LV diagnosticados y tratados en los diferentes hospitales de nuestra región, que se agruparon en 2 cohortes: período A (pA), el comprendido entre los años 1997 y 2005, y período B (pB), el transcurrido entre 2006 y 2013. Resultados: Se analizaron 97 casos de LV (75% fueron hombres y la edad media fue de 35 años), 36 en pA y 61 en pB; el 11% de los pacientes procedían de otros países en pA y el 22% en pB (subsaharianos en 10 casos); el 55% tenían algún tipo de inmunosupresión (80% de ellos estaban diagnosticados de infección por VIH). Las manifestaciones más frecuentes fueron: fiebre (85%) y astenia (66%). La duración media de los síntomas antes de la primera consulta fue de 47 días, y el tiempo medio transcurrido entre esta primera consulta y la realización de la prueba diagnóstica, de 13 días. El hallazgo más común en la exploración física fue la esplenomegalia (89%), mientras que la trombocitopenia fue el hallazgo de laboratorio más constante (78%). El diagnóstico se confirmó con la detección de amastigotes y/o PCR del aspirado medular en el 61% de los casos; en el 39% restante el aspirado fue negativo y fue necesario el estudio de otras muestras (biopsia de médula ósea, ganglio linfático, laringe, colon, parótida y amígdala, PCR en sangre, serología o inmunocromatografía en orina). El tratamiento más usado fue anfotericina B liposomal (71%), seguida de glucantime (27%) y anfotericina B complejo lipídico (1%); en un caso no se pudo averiguar el tratamiento administrado. Se objetivaron 16 recidivas, 11 de ellas en pacientes con sida. Conclusiones: Aun a riesgo de sesgos propios de estudios retrospectivos y a pesar del mejor control de la infección VIH, observamos en nuestra región un aumento en la frecuencia de casos de LV, probablemente favorecido por el aumento del número de inmigrantes.

Keywords