Revista de Economía (Mar 2022)

Regulación macroprudencial en México: evidencia de cambios estructurales en la cartera de crédito y precios para la vivienda.

  • Reyna Berenice Sánchez Hernández,
  • Jorge Omar Moreno Treviño,
  • Edgar Mauricio Luna Domínguez

DOI
https://doi.org/10.33937/reveco.2022.251
Journal volume & issue
Vol. 39, no. 98
pp. 94 – 123

Abstract

Read online

La implementación de políticas macroprudenciales para mitigar el riesgo crediticio se ha utilizado en economías emergentes. De acuerdo con la evidencia, estas políticas podrían afectar otras variables financieras como el crecimiento de la cartera de crédito total bancario, la cartera de crédito de vivienda y el precio de los activos, en particular de la vivienda. En marzo de 2011, se modificó en México la constitución de las estimaciones preventivas de riesgos crediticios al crédito a la vivienda de la banca comercial, con base a las expectativas de pérdida de los créditos de hipoteca en lugar de las pérdidas registradas. En adición, entre 2014 y 2015 se realizaron modificaciones en el requerimiento de liquidez y de capital en vivienda. El objetivo de este estudio consiste en examinar si las herramientas de política macroprudencial afectaron el comportamiento de la cartera de crédito total de vivienda de la banca comercial, así como del índice SHF de precios de vivienda, a consecuencia de los cambios macroprudenciales aplicados referente a vivienda. Mediante la metodología de la presencia de cambios estructurales se encontró que estas políticas macroprudenciales, en la banca comercial, tuvo efectos en el crecimiento del crédito hipotecario y existe un proceso inflacionario en el índice SHF de precios de vivienda.

Keywords