Anales del Seminario de Historia de la Filosofía (Mar 2023)

La importancia de los libros en el proceso inquisitorial contra Gaspar de Grajal

  • Vicente Vivas González

DOI
https://doi.org/10.5209/ashf.81460
Journal volume & issue
Vol. 40, no. 1

Abstract

Read online

El trabajo que a continuación presentamos consiste en un análisis de la biblioteca del maestro Gaspar de Grajal (1530-1575), catedrático de Biblia en la Universidad de Salamanca y amigo de fray Luis de León. El motivo que nos impulsa a realizar esta investigación no solo radica en la importancia que estos libros tuvieron en el pensamiento del autor, sino también en el desarrollo del proceso inquisitorial contra los hebraístas salmantinos, pleito en el que fue acusado —entre otras cosas— de ser “amigo de novedades”. Como consecuencia, en las siguientes páginas trataremos de reconstruir su biblioteca personal con el objetivo de conocer los textos que poseía y, de esta manera, adentrarnos en la doctrina del maestro Grajal y comprender la influencia de las lecturas que realizó en las denuncias que le llevaron a morir en prisión. Para llevar a cabo esta labor, nos apoyaremos principalmente en las obras completas del autor, editadas y traducidas por Crescencio Miguélez Baños[1]. [1] Grajar, Gaspar de, Obras Completas, Vol. 1 y 2, edición y traducción de Crescencio Miguélez Baños, León, Universidad de León, 2002-2004. El editor se refiere al autor como “Grajar”, a diferencia de nosotros, que preferimos la denominación de “Grajal”. [1] Grajar, Gaspar de, Obras Completas, Vol. 1 y 2, edición y traducción de Crescencio Miguélez Baños, León, Universidad de León, 2002-2004. El editor se refiere al autor como “Grajar”, a diferencia de nosotros, que preferimos la denominación de “Grajal”.

Keywords