Revista ALCONPAT (Apr 2018)

RA V8 N2, Mensaje del Editor en Jefe (Mayo – Agosto, 2018)

  • Pedro Castro Borges

Journal volume & issue
Vol. 8, no. 2

Abstract

Read online

Revista Latinoamericana de Control de Calidad, Patología y Recuperación de la Construcción http://www.revistaalconpat.org Es motivo de satisfacción y alegría para el equipo de la Revista ALCONPAT ver publicado el segundo número de nuestro octavo año. El objetivo de la Revista ALCONPAT (RA) es la publicación de casos de estudio y producción citable (investigaciones básicas o aplicadas, revisiones) o documental, relacionados con los temas de nuestra asociación, o sea control de calidad, patología y recuperación de las construcciones. Esta edición V8N2, inicia con un trabajo procedente de Brasil, donde Romildo Berenguer y colegas analizan, a través de ensayos químicos, la cantidad de iones cloruros en concretos de diferentes dosificaciones en sus profundidades. Para ello, realizaron ensayos en laboratorio, siendo confeccionadas probetas para inmersión parcial en agua de mar y analizables según las normas y el método de Mohr. Con los resultados se verificó que el porcentaje de penetración de iones cloruro es menor para la dosificación, con relación a las demás probetas. Se concluyó que cuanto mayor sea la resistencia del concreto, mayor será la resistencia a la penetración de los iones cloruros, sin embargo, estos resultados son esperados, pues el concreto con mayor resistencia y mismos materiales tiende a dificultar la entrada de estos iones. En el segundo trabajo, procedente de Brasil, Carina Ferreira y colegas verificaron la compatibilidad de un modelo de expectativa de vida útil existente con la penetración de cloruros en elementos de concreto expuestos en la ciudad de Pelotas / RS. Para hacer esto, las probetas fueron expuestas en diferentes partes de la ciudad por un período de 16 meses, aplicando la solución de nitrato de plata para determinar la profundidad de los cloruros. El modelo de Bob (1996) fue utilizado para la comparación y el análisis de los resultados. Se encontraron valores significativos de cloruro en los elementos y potencialidad de aplicación del modelo en describir el comportamiento de la profundidad de los cloruros a lo largo del tiempo, a pesar de las diferencias encontradas. En el tercer artículo procedente de Brasil, Rosana Schmalz y colegas presentan un estudio de la influencia de la nanosílice dispersa en superplastificante, y su efecto combinado con la sílice activa, en diferentes propiedades de los hormigones. Fueron realizados ensayos de resistencia a la compresión, resistencia a la tracción por compresión diametral y absorción de agua por capilaridad, además de ensayos acelerados de durabilidad frente a los iones de cloruro. Los resultados indicaron que la adición de nanosílice (0.1 a 0.5%) no mejoró los hormigones en ninguno de los ensayos realizados. Por otro lado, para los contenidos de 0.5 y 0.7% de nanosílice combinados con 10% de sílice activa, hubo un aumento en la resistencia a la compresión, reducción de la absorción capilar y reducción de la penetración de cloruros. El cuarto artículo, de Denio R. C. de Oliveira y colegas, proviene de Brasil; ellos investigan el comportamiento de seis columnas a flexo-compresión con sección inicial (120 x 200) mm2, sección final (200 x 200) mm2 y altura de 1.600 mm, reforzadas en los lados traccionados y comprimidos con revoque preexistente o no. La adherencia entre hormigón nuevo y viejo, y patrón de fisuración fueron satisfactorios. Aunque los pilares revestidos tienen el mismo comportamiento de los no revestidos, incluso cuando el área de hormigón se redujo en aproximadamente 20%, los problemas consistieron en el aplastamiento de la capa de refuerzo inmediatamente antes de la ruptura de los pilares. Este refuerzo resultó ser más adecuado cuando se realiza en la zona comprimida, a través de procedimientos convencionales con o sin capa de revoco de mortero. El quinto trabajo de este número lo escriben Wilfrido Martínez y colegas de México, ellos cuantificaron los valores de los diferentes colores obtenidos en arcillas con adiciones, comparados contra una arcilla base. Se exploró la apreciación estética, con base al color de las arcillas con diferentes adiciones usando arcilla del Banco Santiago Undameo, México. Las adiciones son yeso, cal, mucílago de cactus opuntia, cemento portland e hidróxido de sodio. Los porcentajes en peso fueron 2, 4, 6, 8 y 10%. Los mejores comportamientos colorimétricos fueron los resultados obtenidos del cemento portland al 6%, hidróxido de sodio al 4%, cal y yeso al 8% y mucílago de cactus opuntia blanco con porcentajes al 4 y 8%. Algunas construcciones donde se emplearon estos materiales arcillosos son: Casas Grandes en Paquimé, Chihuahua, La Venta en Tabasco; Yácatas en Tzintzuntzán, entre otros. En el sexto trabajo, procedente de Brasil, Romildo Berenguer y colegas buscan discutir o efectuar dos incorporadores de comportamiento no mecánico y durabilidad de elementos de hormigón moldeado en sitio. El experimento fue desarrollado con un conjunto de muestras con 4 masas específicas diferentes (1500 kg / m3, 1700kg / m3, 2000kg / m3 y 2300kg / m3) y 3 relaciones agua / cemento (0,63 - 1: 5, 0,50 - 1: 4, 0,43 - 1: 3), pruebas para determinar la resistencia a la compresión, absorción de agua, velocidad de profundidad y profundidad de la carbonatación. Los resultados obtenidos no son expresivos, no se comportan como indicadores de protección de la armadura (absorción de agua y carbonatación), o que confirme la necesidad de usar suavizantes de agua adicionales para la estructura (tintas de protección, barras de acero inoxidable) debido a la pérdida prematura de la durabilidad a lo largo de su vida útil. En el séptimo trabajo, procedente de México, José Manuel Mendoza Rangel y colegas presentan un estudio sobre la influencia de la ceniza de bagazo de caña de azúcar (CBCA) como sustituto parcial del Cemento Portland Compuesto (CPC) para mejorar las propiedades de un suelo granular arenoso. Se llevaron a cabo ensayos de compactación AASHTO estándar, resistencia a la compresión simple y CBR, comparándose el comportamiento del suelo natural en estudio y mezclado con porcentajes de 3%, 5% y 7% de cemento portland como porcentajes de control, realizándose sustituciones parciales del mismo por CBCA en porcentajes de 0%, 25%, 50% y 100% con respecto al peso del suelo en estado seco. Los resultados mostraron mejoras en el suelo en las características de compactación, resistencia a la compresión y CBR, reduciéndose hasta un 25% el consumo del CPC. El artículo que cierra la edición es de Eduarda L. Machado y colegas de Brasil, quienes presentan un estudio de como identificar si el uso de un software de plataforma BIM asociado con el método AHP de toma de decisión, puede auxiliar en el proceso decisorio durante la fase de concepción de proyectos. Se analizan tres sistemas constructivos: Albañilería estructural, Light Steel Framing y Light Wood Framing. El modelado en BIM posibilitó simulaciones de escenarios y facilitó la extracción de datos, que a su vez ayudaron a los especialistas en la selección del sistema constructivo más adecuado, considerando los criterios establecidos. La originalidad de esta investigación está en considerar varios factores relevantes a la elección del sistema constructivo, y su limitación está en el modelado solamente de las paredes de los sistemas constructivos analizados, y no de la edificación completa. Este segundo número abre con la noticia de que RA ha cumplido los requisitos de calidad para su incorporación en Scopus y en JCR. Por ello, a principios de año, se realizó la aplicación correspondiente. Estaremos en evaluación durante 1 – 4 años, después de los cuales estoy seguro quedaremos incorporados. Ahora, es indispensable cumplir y seguir cumpliendo los parámetros de calidad, siendo algunos de ellos la puntualidad en la publicación, y en los tres idiomas completos. Tenemos la seguridad de que los artículos de este número constituirán una referencia importante para aquellos lectores involucrados con cuestiones de cloruros, modelado y vida de servicio, así como de inspecciones con metodologías modernas y/o mejoradas. Agradecemos a los autores participantes en este número por su voluntad y esfuerzo para presentar artículos de calidad y cumplir con los tiempos establecidos. Por el Consejo Editorial Pedro Castro Borges Editor en Jefe