Synthesis (La Plata) (Dec 2017)

Ares y Dionisos: Discurso polí­tico y poesí­a trágica en Fenicias de Eurí­pides

  • Brenda López Saiz

DOI
https://doi.org/10.24215/1851779xe019
Journal volume & issue
Vol. 24, no. 2

Abstract

Read online

En este trabajo, proponemos que en Fenicias de Eurí­pides se realiza una reflexión meta-dramática a partir de la oposición entre dos campos semánticos: por una parte, la guerra y la discordia, el poder polí­tico, el interés individual y el discurso público asociado a prácticas “sofí­sticas”; por otra, la paz y la concordia entre los miembros de la comunidad, los ví­nculos de philí­a, el bien colectivo y la mousiké coral, objeto a su vez de pasajes auto-referenciales. A través de ella, nos parece que la obra se plantea crí­ticamente ante la situación polí­tica y bélica que Atenas enfrenta alrededor de 411-409 a.C –periodo en que se sitúa con mayor probabilidad su representación– y, a la vez, realiza una reflexión acerca de la función social de la poesí­a trágica, oponiéndola a las nuevas formas discursivas que, codificadas y enseñadas por los “sofistas”, se imponen en el ámbito público ateniense. Este trabajo se inscribe en el proyecto Fondecyt de Iniciación N °11140911, dedicado al estudio de la producción tardí­a de Eurí­pides.