Revista Española de Salud Pública (Jan 2015)

EL TRÁFICO INVERSO DE MEDICAMENTOS. EXPERIENCIA EN GALICIA

  • Raquel Vázquez-Mourelle,
  • Elia Rodriguez Costa,
  • José Manuel Pose Reino,
  • Luis Cadórniga Valiño

Journal volume & issue
Vol. 89, no. 5
pp. 431 – 445

Abstract

Read online

La circulación intracomunitaria de medicamentos entre países de laUnión Europea realizada por laboratorios farmacéuticos y almacenes mayo-ristas es una actividad permitida denominada comercio paralelo. Como Es-paña se encuentra entre los Estados con menor precio de estos productos, suactividad principal es el envío a otros países. Sin embargo, en la adquisiciónde fármacos con este objeto ha emergido un fenómeno denominado “tráficoinverso de medicamentos”, que se desarrolla sin observar la normativa sani-taria en el canal legal de distribución en nuestro país. Consiste en que los al-macenes mayoristas obtienen los medicamentos de las oficinas de farmacia,en lugar de obtenerlos de otros almacenes o de laboratorios farmacéuticosconforme a la legislación vigente, invirtiendo de esta forma el circuito legalde suministro, ya que las oficinas de farmacia no los dispensan al público.Este trabajo profundiza en los riesgos que para la salud pública ocasio-nan estas prácticas, detalla los resultados de la inspección de servicios sani-tarios en Galicia que, en relación al total de procedimientos sancionadores aestablecimientos farmacéuticos del período 2011-2014, fueron saniconadospor esta causa 15 oficinas de farmacia y 5 almacenes, correspondiendo lasmáximas multas a la red formada por un almacén farmacéutico (1.000.000€y cierre por 3 años) y 4 oficinas de farmacia (2.400.000€). Así mismo, seespecifica la metodología de actuación y se identifica el escenario de ad-quisición ilegal para realizar este comercio exterior con mayores beneficioseconómicos, y se destacan los puntos fuertes de éxito y nuevas acciones paramejorar su abordaje.