Revista Española de Investigación Criminológica (Nov 2021)

La ruptura de la pareja y su influencia en la dinámica relacional en casos de feminicidio

  • Jorge Santos-Hermoso,
  • María López-Heredia,
  • Belén Sánchez-Martín,
  • José Luis González-Álvarez

DOI
https://doi.org/10.46381/reic.v19i1.455
Journal volume & issue
Vol. 19, no. 1

Abstract

Read online

La ruptura de pareja supone un momento de riesgo para la aparición de conductas violentas. En España uno de cada tres feminicidios se produce en un contexto de separación. En el presente estudio se analiza la ruptura de la relación y la manifestación de la mujer de separarse, comparando casos de violencia no mortal (VdG; n = 513) y feminicidio (n = 171). Posteriormente se profundiza en los casos de feminicidio, clasificándolos en precedidos (FPS; n = 88) y no precedidos por separación (FNPS; n = 81), centrando la atención en los casos en los que existían conductas violentas denunciables. Los análisis mostraron que la ruptura de la relación se asoció a casos en los que había conductas violentas denunciables. Además, que la mujer manifieste su intención de separarse fue más común en los casos de VdG, aunque al eliminar los feminicidios sin conductas violentas denunciables, la situación de ruptura se asoció a los feminicidios. En cuanto al perfil de los autores de FPS, estos son más jóvenes que los de FNPS, no presentan discapacidad, muestran consumo de drogas, un estilo de apego inseguro, y tienen antecedentes delictivos. En cuanto a la dinámica relacional, los FPS muestran un tiempo de relación menor, las víctimas contaban con medidas de protección, y estos casos registraron violencia, amenazas, conductas de control, y acoso en mayor medida que los FNPS. Al eliminar los feminicidios sin conductas violentas denunciables, solo la discapacidad del autor siguió mostrando diferencias significativas, así como el tiempo de relación y la existencia de conductas de acoso. Los resultados podrían indicar que algunas de las relaciones que los estudios previos han asociado a la ruptura, puede que realmente están siendo explicadas más por la existencia de conductas violentas que por la propia ruptura en sí.

Keywords