Última Década (Jan 2010)
Tensiones y distensiones en torno a la ciudadanía y formación ciudadana: comparación de los significados de profesores y estudiantes secundarios en la Región de Valparaíso
Abstract
El presente estudio tiene por objetivo comprender los significados que poseen profesores y estudiantes de establecimientos secundarios de la región de Valparaíso, respecto a la ciudadanía y la formación ciudadana. Se entiende formación ciudadana como el proceso previo al ejercicio de la ciudadanía, y por tanto, de la participación (electoral y discursiva) que los sujetos realizan en una sociedad determinada. Para alcanzar los objetivos, se entrevistó a estudiantes y profesores de las distintas dependencias (municipalizadas, particular subvencionado y particular pagado) de las provincias de Los Andes, San Felipe, San Antonio, Petorca y Valparaíso. Los datos fueron analizados bajo el método cualitativo de la Teoría Fundamentada (Grounded Theory), pues a través del análisis de contenido categorial se buscaba conocer y reconocer el desarrollo de la ciudadanía al interior de los liceos/ colegios y la influencia de los actores en este proceso. Los principales resultados del estudio muestran diferencias en la forma de concebir la ciudadanía y la formación ciudadana de los estudiantes y los profesores, así como en las formas que poseen los diversos establecimientos secundarios para abordar y educar en el tema.