Revista Habanera de Ciencias Médicas (Dec 2023)
Valoraciones de médicos de familia sobre sus conocimientos de violencia adquiridos durante su formación profesional
Abstract
Introducción: Los insuficientes contenidos sobre violencia en la formación del Médico General Integral (MGI), podrían impactar negativamente en los conocimientos y habilidades de estos profesionales para atender esta problemática. Objetivo: Describir las valoraciones de un grupo de médicos de familia sobre sus conocimientos y habilidades para el manejo de la violencia, adquiridos durante su formación como especialistas. Material y Métodos: Estudio observacional, descriptivo, y transversal, con la población de especialistas en MGI (N=71) de dos policlínicos del municipio Playa, entre 2020 y 2023. Se aplicó una encuesta, cuyo análisis se realizó a través de estadígrafos descriptivos, y la prueba de Chi cuadrado, considerando a p<0,05 como significación estadística. Se realizó el proceso de consentimiento informado. Resultados: El 85,9 % de los especialistas consideró insuficientes los contenidos sobre temas de violencia, recibidos durante el proceso de especialización. Se pudo constatar que los profesionales vinculados al consultorio refieren tener más conocimientos sobre los ejes de los programas de actuación ante la violencia, que sus colegas (32,6 % vs 7,1 %); similar a lo confirmado respecto a las teorías que explican los aspectos condicionantes de la violencia (27,9 % vs 7,1 %), siendo estos resultados significativamente estadísticos. Los especialistas se sienten poco preparados en relación con las habilidades prácticas e intelectuales necesarias para el manejo de la violencia. Conclusiones: Ante la baja preparación de los especialistas de MGI sobre el abordaje de la violencia, una estrategia de capacitación sería factible como alternativa de solución para enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, relacionado con la conducta violenta