Trans (Dec 2024)

La creación de laboratorios virtuales para intérpretes en formación en contextos biosanitarios con pacientes alófonos migrantes

  • Aurora Ruiz Mezcua,
  • Enrique Yeguas Bolívar

DOI
https://doi.org/10.24310/trt.28.2024.19847
Journal volume & issue
no. 28

Abstract

Read online

En este artículo se expone una metodología para la creación de laboratorios virtuales centrados en la formación de intérpretes en contextos biosanitarios. Primero, se describen algunas de las barreras lingüístico-culturales susceptibles de plantear interferencias y se subraya el papel que desempeña el intérprete social médico para solucionarlas. Posteriormente, se detalla el desarrollo de los laboratorios virtuales, escenarios, diseño de diálogos y gameplay (con sistema de logros) y el uso de cuestionarios previos y posteriores a la experiencia virtual. Dichos laboratorios suponen una herramienta innovadora para el aprendizaje de profesiones que conllevan una gran responsabilidad. En este sentido, el rol del intérprete virtual es proporcionar la consecución de un buen ejercicio profesional, aplicando los códigos éticos, estrategias y técnicas precisas en las tres situaciones propuestas: consulta médica, simulación de entrevista clínica y sesión de educación médica multilingüe. En el Anexo 1 se incluye un prototipo de laboratorio virtual biosanitario con tres participantes: médico, paciente alófona inmigrante e intérprete.

Keywords