Journal de Ciencias Sociales (Apr 2024)

Arquitectura para el envejecimiento activo, reflexiones sobre el campo teórico.

  • Emilia Rearden

DOI
https://doi.org/10.18682/jcs.v1i22.11084
Journal volume & issue
Vol. 1, no. 22

Abstract

Read online

La manera de entender el envejecimiento determina su abordaje desde las distintas disciplinas que influyen en arquitectura, ya sea en lo que se refiere a la propuesta de alojamiento en la vejez (diseño y gestión de viviendas, centros de día o residencias para tercera edad), como en los espacios semi- públicos (accesos a edificios, galerías comerciales, comercios) o espacios públicos (instituciones, veredas, calles, parques, plazas). Se han aplicado diversos modelos para explicar y contextualizar el proceso de envejecimiento. El Envejecimiento Activo es el paradigma que hoy se propone como marco para mejorar la salud, los procesos de participación y la seguridad de los adultos mayores. La evolución de paradigmas implica que convivan en una realidad compleja distintas intervenciones que satisfacen en mayor o menor medida las necesidades y aspiraciones planteadas para este colectivo.

Keywords