Cuadernos de Ilustración y Romanticismo (Nov 2022)
«Era una muger, que con su cabello desmelenado (...), daba bien a conocer que acaba de cometer un acto de desesperación.» En torno a la patologización cultural del suicidio femenino en la primera mitad del siglo XIX
Abstract
Este artículo pretende analizar cómo los cambios que se produjeron a lo largo de los siglos XVIII y XIX en Europa en torno a la conceptualización del suicidio afectaron al modo en que el discurso literario español de la primera mitad del siglo XIX trató esta temática. Frente a la preponderancia de un discurso religioso que entendía este acto como un pecado contra la voluntad de Dios, la emergencia de un discurso científico-médico que lo consideraba fruto de la demencia y la desesperación posibilitó toda una serie de respuestas sociales que permitían la comprensión del suicida como una víctima. Además, el sujeto femenino se veía, en esta nueva conceptualización, marcado como uno proclive a la locura y el suicidio, por lo que desde las artes se propició una visión interesada de la mujer suicida. En cualquier caso, la influencia de la Iglesia católica en el campo cultural español hizo que la patologización del suicidio fuese más lenta, tanto en el discurso médico como en los discursos culturales que lo difundían. Desde esta perspectiva, se analizará cómo este discurso médico se difunde tardíamente por medio de exégesis literarias que patologizan a la mujer suicida, tales como los ofrecidos por Joaquín Castillo y Mayone en Adelaida, o el suicidio (1833) o Wenceslao Ayguals e Izco en María, la hija de un jornalero (1845-1846).
Keywords