Revista Colombiana de Cardiología (Apr 2025)
Diagnóstico y tratamiento del síncope vasovagal: ¿qué hacer y qué no hacer?
Abstract
El síncope es una afección caracterizada por una pérdida repentina y temporal del conocimiento, causada por una disminución del flujo sanguíneo al cerebro, de inicio rápido y breve duración (desde unos pocos segundos hasta un minuto) y recuperación completa espontánea, con una incidencia acumulada a lo largo de la vida cercana al 35%. Representa entre el 0.6 y el 3% de todas las visitas a los servicios de urgencias en el mundo. Aproximadamente, el 50% de ellos son admitidos; entre los diversos tipos de síncope, el vasovagal, también conocido como neurocardiogénico, es la causa más frecuente y es un motivo común de visitas al servicio de urgencias, lo que produce una angustia significativa y afecta de manera negativa la calidad de vida de los pacientes, con pruebas costosas y admisiones hospitalarias. Las directrices mejoradas y los enfoques diagnósticos innovadores, complementados con tecnología, pueden ofrecer vías para una atención más rentable y eficiente. El enfoque estandarizado para la evaluación del síncope reduce las admisiones hospitalarias y los costos médicos, y aumenta la precisión del diagnóstico. La evaluación inicial de todos los pacientes que presentan síncope incluye una historia clínica detallada, un examen físico y un electrocardiograma. Con esto se puede diagnosticar hasta el 50% de los casos y permite hacer un tratamiento inmediato y estratificar el riesgo. Las pruebas de laboratorio y las neuroimágenes tienen un rendimiento diagnóstico bajo y deben solicitarse solo si están clínicamente indicados. Los pacientes de bajo riesgo, con un solo episodio de síncope, a menudo pueden ser tranquilizados y sin necesidad de realizar más investigaciones. Los pacientes de alto riesgo con enfermedad cardiovascular, antecedentes de arritmia, hallazgos electrocardiográficos anormales o comorbilidades graves deben ser ingresados en el hospital para una evaluación más completa.
Keywords