Horizonte Médico (Jun 2025)

Indicadores psicológicos y hormonales de estrés (cortisol y prolactina sérica) en madres de prematuros internados en una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN)

  • Norma Mariana Torrecilla,
  • Denise Ilcen Contreras Zapata,
  • Jennifer Waldheim Arizu,
  • Susana Ruth Valdez

DOI
https://doi.org/10.24265/horizmed.2025.v25n2.05
Journal volume & issue
Vol. 2025, no. 2
p. e3044

Abstract

Read online

Objetivo: Evaluar las variaciones en el estrés psicológico y en los niveles de cortisol y prolactina (PRL) en madres de recién nacidos (RN) prematuros, a partir de las variaciones producidas entre los primeros días de internación del hijo en una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) y el momento previo al alta hospitalaria. Materiales y métodos: Se trabajó con un enfoque cuantitativo, diseño no experimental transversal, descriptivo con encuestas y con alcance comparativo. La muestra fue de carácter intencional dirigida, conformada por 35 madres de RN prematuros. Se consideró como criterio de inclusión que sus hijos se encontraran internados en una UCIN por prematuridad (<1500 g de peso al nacer y <32 semanas de gestación) y que asistieran al Centro de Lactancia Materna (CLM) a extraerse leche para sostener la lactancia. Se excluyeron a las madres que tuvieran antecedentes psiquiátricos, y que proporcionaran dicha información durante las entrevistas previas al estudio. Resultados: Se revelaron niveles significativamente más altos de estrés psicológico al ingreso en la UCIN en relación con los aspectos y sonidos de la unidad, la apariencia y conducta del niño, la relación con el niño y rol de los padres, los cuales disminuyeron previo al alta hospitalaria. No se encontraron diferencias significativas en comunicación con el equipo profesional. Los niveles de cortisol aumentaron significativamente entre los dos momentos, y fue mayor previo al alta. No se encontraron diferencias significativas en las medidas de prolactina. Conclusiones: El estrés psicológico disminuye hacia el alta, pero los niveles de cortisol aumentan, lo cual indica una respuesta fisiológica persistente. El seguimiento de los niveles de estrés a lo largo del tiempo es esencial para identificar momentos críticos. Evaluar simultáneamente el estrés psicológico y los niveles hormonales permite realizar un seguimiento más completo del progreso de la madre y la efectividad de las intervenciones, lo que facilita ajustes en las estrategias de apoyo y tratamiento.

Keywords