Archivos Latinoamericanos de Nutrición ()

Caracterización física, culinaria y nutricional de frijol del altiplano subhúmedo de México

  • Patricia Pérez Herrera,
  • Gilberto Esquivel Esquivel,
  • Rigoberto Rosales Serna,
  • Jorge A. Acosta-Gallegos

Journal volume & issue
Vol. 52, no. 2
pp. 172 – 180

Abstract

Read online

En el mejoramiento genético de una especie se requiere de la caracterización de los progenitores utilizados en el mismo, a fin de conocer su utilidad como fuente genética de un carácter determinado, así como para planear las combinaciones apropiadas. La presente investigación tuvo como objetivo la caracterización de un grupo de 49 genotipos de Phaseolus vulgaris y uno de Phaseolus coccineus, en cuanto a las características físicas, de calidad culinaria y nutricional del grano. La variedad Blanco Tlaxcala (P. coccineus) presentó mayor tamaño de grano y menor contenido de proteína que los genotipos de P. vulgaris. El 86% de los genotipos evaluados mostraron tiempos de cocción menores a 115 min, característica relacionada con la capacidad de absorción de agua (r=-0.78 **). Redlands Pioneer e ICA Zerinza resultaron de cocción rápida y Perry Marrow, Kaboon e ICA Zerinza pueden ser utilizados para desarrollar variedades con bajo contenido de testa. Los genotipos G 2333, Negro Lolotla, REN 27 y J 117 mostraron alto contenido de proteína. BY 94022, Pinto Villa y Negro 150 presentaron la menor actividad de inhibidor de tripsina en frijol cocido. Se encontró suficiente variación genética en la mayoría de las características de calidad determinadas, por lo que existe la posibilidad de su mejoramiento a través de la recombinación y selección.

Keywords