Revista Científica CMDLT (Dec 2024)
Utilidad de la elastografía como complemento en el diagnóstico por ultrasonido de lesiones musculoesqueléticas, una revisión sistemática.
Abstract
Desde los anales de la historia de la medicina se ha asociado la dureza de tejidos con patologías inflamatorias o tumorales al comparar con tejidos blandos sanos, el uso de ultrasonido de alta frecuencia en modo B y Doppler han sido ampliamente reconocidos para el diagnóstico y seguimientos de lesiones musculo-esqueléticas desde hace décadas. A pesar de ello, presenta limitaciones para detección de patologías traumáticas de instauración precoz. El desarrollo de nuevas tecnologías incorporadas a los equipos de ecografía como es la elastografía han supuesto una herramienta de importancia para superar estas barreras, y por lo tanto brindarle al estudio ecográfico reconocido por su alta disponibilidad, bajo costo e inocuidad una ventaja extra. El uso de la elastografía por compresión, pero sobre todo la elastografía de ondas de corte (SWE por sus siglas en inglés) han inspirado a investigadores de todo el mundo, el estudio de las propiedades biomecánicas de tejidos como músculos, tendones, fascias, ligamentos y nervios, y los posibles cambios de rigidez inducidos por proceso patológicos para un correcto diagnóstico de estas lesiones.
Keywords