Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado (Jan 2020)

Efecto de los descansos activos en la atención y concentración de los alumnos de Educación Primaria

  • Onofre R. Contreras Jordán,
  • María Pilar León,
  • Álvaro Infantes-Paniagua,
  • Alejandro Prieto-Ayuso

Journal volume & issue
Vol. 34, no. 1
pp. 145 – 160

Abstract

Read online

Los descansos activos en entornos educativos se presentan como una propuesta para lograr un aumento de la actividad física diaria que acerque a los más jóvenes a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (2010). Más allá de los conocidos beneficios de la actividad física en la salud y el bienestar de niños y adolescentes, en numerosas ocasiones también se han observado beneficios a nivel cognitivo. Por ello, el objetivo del presente estudio fue conocer la influencia que tiene un período de descansos activos en la atención y concentración de niños de Educación Primaria. Para ello, participaron un total de 73 niños de entre 9 y 11 años, de los cuales 29 pertenecían al género masculino y 44 al femenino. Se llevó a cabo un programa de descansos activos en horario escolar compuesto de 10 sesiones. Los resultados del estudio muestran un incremento en la atención y concentración de los niños tras la implementación del programa. Estos resultados sugieren que 15 minutos diarios de actividad física cognitivamente involucrada podrían ayudan a mejorar considerablemente la cognición de los niños, lo cual podría beneficiar a su rendimiento académico. Por tanto, se recomienda incluir los descansos activos como actividad rutinaria en los centros educativos.

Keywords